ICURP en Festival de Primavera
Con derroche de entusiasmo, el Instituto Confucio de la Universidad Ricardo Palma (ICURP) se sumó a las celebraciones por el Año de la Serpiente de Madera, con una jornada cultural en el auditorio Sebastián Barranca del campus, en ceremonia presidida por el rector Félix Romero y las directoras del IC Cecilia Tello y Sun Yan, con presencia masiva de autoridades, docentes y estudiantes.
El ambiente festivo estuvo ataviado con ornamentos tradicionales chinos, resaltando el encanto y el vínculo que configura tal evento del calendario agrícola, ofreciendo un nuevo hito para el intercambio bilateral, tal como lo expresaron en sus mensajes el doctor Romero y las doctoras Tello y Sun, precisando que el IC contribuye al acercamiento entre los pueblos de Perú y China, y abre horizontes a los estudiantes peruanos que se abren paso en la carrera del aprendizaje y la traducción en el idioma mandarín, entre otros materias profesionales.
El programa artístico, que fortalece el intercambio y la mutua integración, se inició con la estudiante de español Jia Xinru y condiscípulas peruanas y chinas con la danza de los abanicos, vistiendo valiosos trajes típicos; seguida de la condiscípula Ji Miaona, quien interpretó el tema folclórico Zhui Guäng Zhé (Perseguidor de la luz), cuya letra muestra el carácter perseverante para hacer realidad los sueños.
Luego, Yan Yiluo cantó las notas de Guozhe Xin (Luz envuelta en el corazón), resaltando sentimientos de calidez y esperanza; el estudiante Ao Miao demostró la valía del wushu, en un paradigma de fuerza, flexibilidad y contemplación interior; la estudiante de idioma y traducción del idioma chino Camila Chávez Condori ofreció la típica danza andina Los Caporales, vistiendo el colorido traje de las fiestas del ande; cerrando el espectáculo la estudiante Tang Huixin cantando Jinsheng Yuan (El destino de esta vida), vinculado a la amistad entre los pueblos.
En la segunda parte, el docente Li Yi enseñó el manejo de la los pinceles y la tinta para que los asistentes escribieran el carácter chino que significa “fortuna”y sus nombres originales apelando a la pronunciación; la profesora Wang Simiao dirigió la presentación de vestimentas populares como el han fu y el qi pao; otros discípulos, bajo la atenta dirección de la maestra Zheng Mianmian prepararon los clásicos dumpings y otros manjares de la repostería que fueron compartidos con los presentes.
En el interín se pasó parte de la televisada Noche de Gala en China, donde el tenor Juan Diego Flóres cantó, acompañado de Lu Luan, el Cóndor pasa , a lo que sumó la zampoña peruana, con arreglos de Lucho Quequezana, para hacer un singular avistamiento de fusión cultural del huayno “El Águila ya Orquídea”, teniendo como instrumento central a la zampoña.