Entre China y Perú
Funcionarios de los departamentos de alivio de desastres y encargados de las empresas pertinentes de ambos países manifestaron que el proyecto, que se encuadra dentro del marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, se convertirá en un modelo para que China y América Latina trabajen juntos a la hora de afrontar desastres, proteger vidas y construir una comunidad de destino de la humanidad.
Según el pacto las dos partes cooperarán para construir una red de alerta de terremotos que pueda cubrir todas las zonas sísmicas de Perú con más de mil sensores. Una vez finalizada, el público peruano tendrá acceso a la información y a los servicios sobre la alerta sismológica de forma gratuita mediante la televisión, la radio o los teléfonos móviles.
Está previsto que la instalación comenzará a construirse en mayo de 2019 y será puesta en marcha a finales de ese mismo año. Para entonces, esa tecnología, que puede salvar la vida de cientos de miles de personas, aterrizará en el país al otro lado del Pacífico.
El instituto, que es uno de los líderes mundiales en el ámbito de tiempo de respuesta y confiabilidad del sistema de alerta de terremotos ICL, proporcionará a Perú un conjunto de tecnologías y equipos, además de brindar al personal local la formación en construcción, operación, mantenimiento y aplicación del proyecto.
Mira también
EQUILIBRIO Y JUSTICIA
Mensaje de Lai Ching-te en año gregoriano Foto: Noticias de Taiwán El primero de enero, …