Alrededor del mundo
El programa televisivo Noche de Gala sintoniza la unidad del pueblo chino
Entre los tesoros culturales de China están los patrimonios inmateriales, y entre ellos, el más emblemático es sin duda la Fiesta de la Primavera. A diferencia de Occidente, que marca el inicio del año según el calendario gregoriano, los chinos toman como referencia el ciclo lunar. El primer día del almanaque chino (este año) fue el 29 de enero, y para aquellos que se guían por el horóscopo chino, este ciclo corresponde a la Serpiente de Madera.
En esta parte del mundo es momento para extender bendiciones a amigos y seres queridos, orar por la buena fortuna, desear la riqueza del prójimo y reunirse con la familia. Los valores, ritos y costumbres asociados a esta festividad han hecho que la UNESCO reconozca a la Fiesta de la Primavera de China como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Entre la gama de tradiciones asociadas a esta festividad, y que impulsaron a la UNESCO a incorporar la Fiesta de la Primavera en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destaca el uso de coloridos pareados a la entrada de las casas. Los chinos cuelgan o pegan sobre las puertas tiras de papel rojo, donde escriben con caligrafía tradicional, ya sea de color negro o dorado, mensajes auspiciosos.
“La brisa primaveral llena la puerta de felicidad” o “Con los años, se incrementa la longevidad de las personas” son ejemplos de creativas ideas puestas a la vista de todos para el regocijo popular. Los orígenes se remontan a la antigua China, y su contenido ha evolucionado de fórmulas mágicas o versos poéticos hasta llegar a ser mensajes de prosperidad y buenos augurios para el inicio del nuevo ciclo lunar.
El folclore chino que alude a la Fiesta de la Primavera se extiende por todo el país, y en él se halla el orgullo por las tradiciones y el anhelo por llevar el arte popular a elevados niveles. Las imágenes de Año Nuevo, conocidos en chino como nianhua, representan a héroes, inmortales, paisajes, niños regordetes, leyendas y símbolos auspiciosos, con el fin de ahuyentar a los malos espíritus. Su origen se remonta a las dinastías Song del Norte (960-1127) y Ming (1368-1644), y a lo largo de los siglos han sido desarrolladas por grandes exponentes en distintas zonas del país. Entre los principales centros de producción de nianhua se encuentran Tianjin, Shandong y Sichuan, reconocidos por su tradición en la xilografía coloreada de Año Nuevo.
Entre las tradiciones culturales asociadas a esta festividad están también los ritos, y entre ellos se destaca la veneración ancestral. Las actividades se celebran con los clanes familiares como protagonistas. Cada miembro de la familia que desee venerar a las antiguas generaciones se viste con ropa tradicional de China, como una forma para expresar respeto. Parte de la tradición es orar por los antepasados, y en las oraciones, al igual que en los pareados de las puertas de las casas, se expresan deseos que invitan a la unidad, a la armonía familiar, a la riqueza, a las buenas cosechas y a la prosperidad. Dada la diversidad étnica de China, los distintos pueblos que integran a la nación tienen sus propias actividades que, al igual a la de los clanes, invitan a la celebración en familia. Los mongoles, solo por citar un ejemplo, tienen una celebración conocida como Tsagaan Sar o “luna blanca”, y entre la comida típica esta le ingesta de té con leche, sopa de cordero, raviolis y panqueques redondos.
En el contexto internacional, la Gala de Año Nuevo, el programa emblemático de la televisión china transmitido en cadena nacional en la víspera de la Fiesta de la Primavera, ha llegado a países lejanos como Perú en el Nuevo del Año de la Serpiente. La Gala fue transmitida en vivo por los principales medios de comunicación peruanos, como la Televisión Nacional del Perú, América Televisión, TV Perú, y la emisora RPP, entre otros. Además, la agencia de noticias Andina, El Comercio, ATV, Perú 21 y Diario Correo cubrieron el evento.
La cena familiar es una costumbre ancestral
全球欢庆,文化交融——春节的世界足迹
在中国璀璨的文化瑰宝中,非物质文化遗产占据着重要地位,而其中最具代表性的,当属春节。与西方采用公历纪年不同,中国的农历新年依据月相周期而定,今年的农历正月初一落在1月29日,并迎来了木蛇年。
春节不仅是一场家庭团聚的节日庆典,更承载着深厚的文化内涵。在这一时刻,人们向亲朋好友传递祝福,祈求好运、祝愿富贵、共享团圆。正因如此,联合国教科文组织(UNESCO)已将春节列入人类非物质文化遗产代表作名录,彰显其全球文化价值。
作为这一世界级文化遗产的一部分,春节有许多传统习俗,其中最具代表性的便是春联。在中国,家家户户都会在门口张贴红色纸条,上书黑色或金色书法字迹,表达美好祝愿。例如:
“春风得意门前喜”
“人添岁月寿添长”
这些春联最早可追溯至古代中国,从神秘的镇邪符咒演变为如今传递吉祥祝愿的诗句,见证了岁月流转与文化传承。
春节期间,家家户户还会悬挂年画(Nianhua),这些色彩斑斓的绘画描绘了英雄人物、仙神图腾、田园风景、胖娃娃、吉祥寓意等,既寓意驱邪避祸,也寄托美好祝愿。年画的历史可追溯至北宋(960-1127年)与明代(1368-1644年),历经数百年发展,成为中国民间艺术的重要分支。天津、山东、四川等地至今仍是年画制作的中心,其中天津杨柳青、山东潍坊和四川绵竹的年画尤负盛名,以其精美的木版年画闻名于世。
春节不仅是欢庆新年的时刻,更是慎终追远、家族团聚的重要日子。祭祖是节庆不可或缺的环节,家族成员换上传统服饰,向祖先供奉祭品、祈求福祉,表达对先人的敬仰之情。这一仪式与春联的吉祥话语相呼应,蕴含着祈愿团结、家庭和睦、五谷丰登、兴旺繁荣的美好祝愿。
由于中国地域广阔、民族众多,各地的春节庆祝活动也各具特色。例如,蒙古族的新年庆典被称为白月节,这一天家家户户饮用奶茶、羊肉汤,食用饺子与圆形煎饼,寓意圆满与团圆。
随着全球化发展,春节的影响力早已超越中华大地,成为全球瞩目的文化盛宴。在国际舞台上,中国中央电视台春节联欢晚会已成为春节不可或缺的象征,这一晚会不仅在中国全国直播,更通过卫星信号、社交媒体传送至世界各地。在秘鲁,今年的春节庆祝活动得到了当地媒体的广泛报道,包括秘鲁国家电视台、美洲电视台、RPP广播电台、《安第斯通讯社》、《商报》、ATV、《秘鲁21报》、《邮报》等均对其进行了报道。
此外,中国与秘鲁歌手在春晚上的合作演出更是令人惊艳,这不仅展示了春节的文化魅力,也让秘鲁民众深切感受到中国人民的热情友好。
舞龙舞狮是春节庆典中最具活力的传统表演,其震天的锣鼓声、灵活的舞步和象征吉祥的造型,无不彰显春节的喜庆氛围。如今,舞龙舞狮已不仅仅属于华人社群,它成为世界各国春节庆祝活动的重要组成部分,吸引着全球观众的目光。
春节的庆祝不止于华人社区,而是跨越国界、文化交融,成为全球各国人民共享的盛大节日。庙会、祭祀、民间小吃、传统表演等活动不仅让华侨华人得以重温乡愁,更让世界各地的朋友沉浸式体验这一千年文化传统。
春节不仅仅是新年的开始,更是文化认同、全球团结的象征。在这个特殊的时刻,我们看到世界各地的人们共同庆祝这一节日,体验中国文化的魅力,感受其承载的繁荣、和谐与团结的价值观。
从东方到西方,从古老的庙会到现代的灯光秀,春节不仅在延续自身的文化传统,更在新时代中成为促进全球文化交流的重要纽带。在今天,它不仅属于中国,也属于全世界的人民。让我们共同迎接新的开始,携手迈向更加美好的未来。