Jornada de turismo mundial
Un año más se celebró en Madrid la Feria Internacional de Turismo (FITUR), con una participación de más de 9 500 empresas en sus 884 stands, reuniendo así durante sus 5 jornadas a 156 países del mundo quienes, a través de sus agentes de la industria turística, presentaron las últimas tendencias y dinamismo del sector.
Esta edición, la número 45, contó con Brasil como País Socio, destino turístico de incomparable riqueza, gracias a su oferta de cultura, tradiciones y paisajes, desde sus paradisíacas playas de Río de Janeiro hasta la exuberante naturaleza del Amazonas, con lo que ofreció a cada tipo de visitante una experiencia única.
El stand de China, bajo el lema ¡Hola China!, fue inaugurado por el embajador en España, Yao Jing, quien destacó el buen resultado de las medidas que su país ha implantado para facilitar el turismo receptivo y que este año, tuvo como ciudad invitada a Chongqing, conocida como la ciudad de las montañas. Dicho stand contó con un vibrante despliegue cultural, incluyendo música tradicional y bailes de máscaras de Sichuan, lo que hizo que los asistentes pudieran disfrutar de la fascinante riqueza y diversidad de las tradiciones chinas.
Otro momento destacado, fue la presentación de la Feria Gastronómica “China Taste”, la cual celebró el Año Nuevo Chino, a través de una selección de degustaciones diarias, con los mejores sabores culinarios, durante las cinco jornadas que duró el evento. También se destacó el protagonismo de la pequeña serpiente, imagen oficial del Año Nuevo 2025, Año de la Serpiente de Madera, dando un toque especial al stand.
Perú, con su stand cautivador por su cultura, sabor y tradición, fue reconocido como destino Internacional inclusivo, ya que está comprometido con la sostenibilidad y cuidado del patrimonio cultural y los paisajes naturales, sorprendiendo a sus visitantes los cuales disfrutaron con su premiada cocina, degustando exquisitos platos típicos, de la mano del chef Jhosef Arias, referente de la gastronomía en la península ibérica, así como también de la variedad de cócteles a base del famoso pisco peruano, que tanto gusta al que tiene la oportunidad de probarlo.
También cabe destacar las presentaciones que tuvieron lugar en dicho stand de las diversas danzas folclóricas de sus extensas regiones, que, para el cierre del evento, tuvo lugar una majestuosa escenificación del Inti Raymi, la legendaria Fiesta del Sol, que se celebra cada 24 de junio, en la ciudad del Cusco, ceremonia ancestral que permitió poner el broche final y acercar a los asistentes, al majestuoso legado inca en tierras españolas.
De nuestra corresponsal en España, Amparo Chang Céspedes