Gran fiesta en homenaje a la serpiente
Presentes en la fiesta primaveral de la APCH, con el presidente de la institución Erasmo Wong Lu: embajadores Stephanie Syptak-Ramnath (Estados Unidos de Norteamérica); Jong Uk-choi (Corea del Sur) y Maree Ringland (Australia); (Francisca) Chang Yu-tsz, representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en el Perú; alcaldes Jesús Gálvez (Jesús María), Marco Álvarez (San Borja), Diego Uceda (La Molina) y Delia Castro (San Juan de Miraflores); general EP Jorge Arévalo; Consuelo Luy de Kou y la Miss Tusan Angie Yalán Zhang. Fotos: Carlos Cuadros Vicente
Una antigua y gran costumbre del pueblo chino es la celebración anual del Festival de Primavera, fiesta que se evoca en cada país y región en la cual reside una comunidad china y, por cierto, el Perú, tampoco es ajeno por los vínculos que unen a ambas tierras por el espíritu que los integra cada día más.
Y la Asociación Peruano China (APCH), siguiendo el camino trazado, ofreció un espléndido homenaje al arribo de la Serpiente de Madera, con un conjunto de sorpresas que generó entusiasmo, efervescencia, sabiduría y alegría entre los más de dos mil asistentes al escenario del Grupo EW en el distrito limeño de La Molina.
Desde el ingreso, los participantes vivieron una noche de luces y esplendor, recibidos por dos grandes esculturas luminosas: la fortaleza del dragón y la reflexión de la serpiente.
Y el encuentro cultural, más de amistad y confraternidad, se entretejió con la brillante puesta en escena del montaje “Nos une … algo más que un océano”, bajo la creación y dirección de Úrsula Chang Say de Choy, a ellos se sumaron el Shaolin Temple South America, dirigido por el monje Walter Suazo, el campeón mundial de artes marciales Elvis Vicuña y el acróbata Ángelo Rodríguez del Cirque du Soleil; y la maestra de danzas Xing Ping.
La actuación y la coreografía puso en el escenario a más de 80 artistas, que se dividieron en cinco bloques para dar vida a la ambiciosa propuesta, narrando en forma abstracta hechos históricos y el aporte de la cultura china a la peruana: por eso no era de extrañar, como preámbulo, comenzando con la aparición de Buda (El Iluminado).
El primer bloque de “Nos une … algo más que un océano”, mostrando la diversidad de las tres regiones del Perú, danzantes con trajes típicos, desde la perspectiva del vuelo del cóndor (kuntur); el segundo, representación simbólica y protagónica de los recursos naturales peruanos, como el mercurio y la plata, a través de malabares y acrobacias aéreas en el gran cubo de Gotemburgo.
El tercer bloque, de carácter minimalista, hizo una descripción de la “Ruta del galeón de Manila” (siglo XVI), navíos que desde el lejano oriente transportaban a América la seda, el té, porcelana, mantones, bordados y esculturas talladas en marfil, con la presencia de las beldades de los concursos de Miss Tusan, con la tradicional danza de “Mangas de agua”. El cuarto capítulo fue una representación de artes marciales de la escuela shaolin, cerrando con una competencia de la fauna y su arribo al lecho de Buda para formar el oráculo. Y en el quinto bloque, una vibrante coreografía del ave fénix (fung), el ave que resucita de sus cenizas, culminando con las clásicas danzas del dragón y de los leones. El público estalló en aplausos y vítores en cada uno de los bloques.
Además de los mencionados, párrafos más arriba, merecen reconocimiento el coro de la Asociación Peruano Chino; la coordinación de Carolina Fon; la animación de la terna Karla Chau, Patricia Von León y Eduardo Tang Tong; de las encantadoras Angie Yalán Zhang, Pierina Wong, Cheng Linqi y Rosie Wong; libretista Rita Cam; y, las sugerencias de Edgardo Choy Pun y de Álvaro Chang Say Wong.
Tras el gran y colorido espectáculo y el brindis de la directiva de la APCH, bajo el liderazgo de Erasmo Wong Lu, se dio inició a la fiesta con la orquesta del maestro Fallo Muñoz, con sus acompasados ritmos y minutos locos, desatando el jolgorio, además de la provocativa cena y los también esperados sorteos de premios sorpresas, como un vehículo del año cero kilómetros.
Lucas Wong, Liliana Mang, Lorenzo Wong, Pilar Mang, Augusta Choy
Pablo Wong, Patricia Sen, Bertha Wong, Roberto Tong, Sumy Chu,
Lisbeth Lay, Magda Mendoza, Alex Sel, Monica Sune y Gregorio Chu
Mila Villegas, Martin Ávalos, Miguel Tay, Mónica de Tay,
Andrea Valencia y Juan Espinal
Joyce Wu, Francisca Chang, Victor Chu y Lino Lin
Alan Chau , Mario Fernández, Mery Noguchi, Ana Lino, Fany Wong, Patricia Von, Luis Martell, Azucena Chau Su Mund, Soledad Martelll de Chau y Karla Chau
De pie: Raúl Chang, Carlos Tang, María Elena Tang de Cabrera, Daniel Cabrera, Emilio Kocnim, Rubén y Edith Wong
Sentados: Luis y Carmen Padilla, César y Consuelo Kou
El Dragón trayendo Salud y Felicidad a los asistentes